Palmarito, paraiso de vida
y defensor de la naturaleza llanera

En el departamento de Casanare, a orillas del hermoso río Cravo Sur, encontramos el Hato Palmarito. Esta eco-región es conocida como los Llanos Inundables, y constituye un auténtico humedal que se extiende por las tierras bajas de los departamentos de Casanare y Arauca en Colombia y el estado de Apure en Venezuela. El paisaje predominante es casiplano, surcado por infinidad de ríos y caños, salpicado de parches de bosques que alteran la monotonía de sus extensas sabanas naturales.

En el territorio que ocupa la fundación Palmarito está prohibido desde hace más de 10 años, la práctica de cacería, pesca y tala. Esto se tradujo en un incremento que en gran medida ha superado nuestras expectativas, con respecto a la extensión de sus bosques de galería y de su fauna asociada. En las 2.700 hectáreas que encierra Palmarito es posible reconocer hasta cuatro ecosistemas diferentes: sabanas altas que no se inundan, sabanas inundables, bosques de rebalse y bosques de galería

Este mosaico de bosques y sabanas está conformado por una gran biodiversidad. Los estudios preliminares realizados, en asocio con algunas de las instituciones más importantes de conservación de Colombia, han develado la presencia de 186 especies de plantas, 230 de aves, 50 de peces, 17 de mamíferos, 13 de anfibios y otras tantas de reptiles.

En Palmarito, además, se citan la conservación y el desarrollo. La ganadería vacuna convive con la abundante fauna descrita y por lo tanto constituye un ejemplo inmejorable de cómo las actividades productivas, pueden mezclarse en armonía con la preservación del medio natural.

En reconocimiento a esta labor, Palmarito fue registrado ante Parques Nacionales en 2007 como Reserva Natural de la Sociedad Civil y un año después se crea la Fundación Palmarito Casanare, cuya misión principal es velar por los intereses y la integridad de la reserva homónima.

Desde esa fecha Palmarito se ha constituido como un referente ambiental en la región y varios propietarios vecinos han seguido su ejemplo y han realizado, o están realizando, las gestiones necesarias para que sus predios sean declarados como reservas.

Ver Video

Palmarito y Wisirare
dos proyectos de vida en Casanare

ALGUNAS DE NUESTRAS INICIATIVAS

PEZ LEÓN

Iniciativa conjunta de la Fundación Palmarito con Los Hermanos Rausch, International Conservancy y Fundación Omacha busca resolver la problemática actual originada por la invasión del Pez León (Pterois Volitans), que representa una amenaza para las especies arrecifales del caribe colombiano.

PIONEROS EN CONSERVACIÓN

Proyecto 3.000 pesos por los llanos recauda fondos para la conservación del caimán llanero y la tortuga Charapa. Los hoteles del Grupo GHL promueven en el momento del Check-In y Check-Out la posibilidad de donar al menos 3.000 pesos colombianos para ayudar a estos proyectos.

GHL es el Grupo de Interés Económico con una experiencia de más de 50 años en el mercado, que desde 1964 y hasta la fecha, ha visto su crecimiento de la mano de la globalización, firmando acertadas alianzas estratégicas, siempre enfocados en la labor de prestar un servicio con calidad GHL, apoyados en un equipo de talento humano profesional y capacitado.
CONTACTO
TELÉFONO
+ 57 (1) 3 139333
EMAIL
info@grupoghl.com
DIRECCIÓN
Avenida Calle 72 # 6 – 30
Piso 13, Bogotá Colombia
FAX
+ 57 (1) 3 139334
· Colombia
· Costa Rica
· Chile
· Argentina
· Honduras
· Ecuador
· Panamá
· Perú
· Nicaragua
· Curacao